miércoles, 15 de julio de 2009

maggie


Margaret "Maggie" Simpson es un personaje ficticio de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Es la tercera hija del matrimonio protagonista, Homer y Marge Simpson, y la más joven con apenas un año de vida. Sus hermanos mayores son Bart y Lisa Simpson. Debido a que aún no puede hablar, Maggie es la que menos protagonismo e importancia tiene en la familia Simpson. Siempre se la ve succionando su chupete y cuando camina, suele tropezar con su mono y cae de morros.
Maggie fue creada por el dibujante Matt Groening en el vestíbulo de la oficina de James L. Brooks, para debutar en televisión el 19 de abril de 1987, en el corto Good Night para el programa El show de Tracey Ullman.[1]
En la versión original, Nancy Cartwright y Yeardley Smith suelen hacer todas las risas, gemidos y balbuceos que normalmente emite el bebé, así como algunas de sus palabras.[2] [3] Sin embargo, la primera vez que habló, fue la actriz Elizabeth Taylor quien le prestó su voz para una sola palabra.[4] [5] De manera excepcional, en los capítulos especiales de Halloween, James Earl Jones y Harry Shearer le han hecho hablar con voz mascuEl rol que Maggie desempeña en la serie está muy reducido y puede, o no, concordar con su edad. Como bebé, Maggie se limita a comer, dormir, eructar y succionar su chupete. Su presencia en la familia genera algunos retratos chistosos sobre la pobre organización doméstica en cuánto a evitar riesgos para un bebé que campa a sus anchas por la casa (escaleras y esquinas sin proteger, piezas pequeñas y productos de limpieza a su alcance, enchufes chispeantes sin ocultar o ventiladores a nivel del suelo, entre otros). En cierta manera, el hogar de los Simpson no sugiere que un bebé viva allí, los accesorios propios que debería contener una casa con un bebé aparecen de manera esporádica y como recursos humorísticos. Sólo en algunas ocasiones se deja entrever que sus padres y hermanos la tienen bastante desatendida y le prestan atención sólo como último recurso y de manera temporal.
Como marca personal, Maggie succiona ruidosa y repetidamente su chupete con una característica onomatopeya bucal postalveolar y africada. Pero con la evolución de la serie, este ruido se ha tenido que reducir (tanto en apariciones como en volumen) para no eclipsar las conversaciones que mantienen los personajes alrededor de ella.[9] A falta de su chupete, Maggie también succiona otros objetos que le quepan en la boca a su alcance (dedos, narices, loros de juguete o peces), generando el mismo sonido de succión o uno parecido. Sus repetidas caídas y su inagotable resiliencia son otras características de las que hace gala en la serielina con propósitos cómicos.[6] [7]
Maggie ha aparecido en otros productos relacionados con Los Simpson, entre los que se incluyen videojuegos, la película, la atracción del parque Universal Studios Hollywood, anuncios, libros y cómics. También ha inspirado toda una línea de merchandising, entre los que destacan figuritas, camisetas y libros infantiles. En 2000, Maggie, junto al resto de su familia, fue galardonada con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.[8]Los diseños de los personajes principales de Los Simpson no cambian, así que en cada temporada se supone que están en el año pertinente con la edad que representan. En algunos episodios se han dado fechas de nacimientos de los protagonistas, pero así como la serie ha ido avanzando los ha vuelto totalmente inconsistentes y como recurso de humor y desconcierto para los guionistas. A pesar de esto, se puede trazar una línea muy general sobre el corto período de vida de Maggie.
Al poco de que Marge se quedara embarazada de Lisa, ella y Homer compraron su primera casa (la actual). Creyendo ser el hombre más feliz de la tierra, Homer se despidió de su trabajo en la central cuando alcanzó cierta estabilidad económica manteniendo sólo a su mujer y a sus dos hijos por entonces, Bart y Lisa. El patriarca buscó un trabajo que le demandara menos esfuerzo y le gustaba más en la bolera, pero cuando Marge se quedó embarazada de Maggie involuntariamente, tuvo que pedir que le readmitieran en la central.[10]
La anécdota más destacable de su corta vida es que ella disparó al señor Burns en los episodios de Who Shot Mr. Burns?.[11] Parece ser que Maggie ha desarrollado cierta habilidad con las armas, ya que volvió a disparar a unos mafiosos para salvar la vida de su padre.[12] También parece que Maggie sabe distinguir las buenas personas de las malas, por lo que en la película ella fue crucial para librarse de Russ Cargill, el antagonista del filme que amenazaba a su padre y a su hermano con una escopeta.[13]
A pesar de estos eventos puntuales que la alejan de su cotidianeidad, el bebé se dedica a hacer vida ociosa y despreocupada en su casa, entreteniéndose con sus juguetes o sus familiares. Recientemente se la ha visto jugando más con niños de su edad, especialmente con su nueva prima adoptiva. Aún no va a la guardería.
En el episodio La Boda de Lisa, según la visión de una adivina, en el futuro Maggie será una adolescente rebelde, con voz angelical, que viste como una rockera pero no se le oye hablar por que siempre la interrumpen y además su pelo será mas punteagudo que el de Lisa aunque de niñas sus peinados eran igualesMaggie representa el papel de un bebé desatendido en una familia disfuncional, que ha tenido que desarrollar una forzada autosuficiencia. De todas maneras, como bebé, siente un gran apego por su madre, en contraste con su padre, quién le presta muy poca atención, llegando a olvidar que existe. Esto también refleja los roles domésticos que desempeñan los padres en la familia, anclados en los típicos valores y preceptos patriarcales y occidentales. Maggie es impresionable e influenciable por lo que le rodea, cosa que junto a su destreza la volvió peligrosa, llegando a golpear con un martillo a su padre en imitación a los dibujos Itchy & Scratchy.[14] Maggie también encarana a veces un rol paralelo al de Lisa, el de bebé con grandes posibilidades para el futuro, pero limitada por la situación económica de su familia y la subestimación que recibe por parte de su familia.
Debido a su desatención familiar, a Maggie se la muestra bastante autosuficiente en las escenas en las que está sola. Gracias a ello, Maggie ha salvado de situaciones de vida o muerte a sus hermanos y a su padre, es capaz de prepararse el biberón, imitar los bailes de Britney Spears y organizar motines contra adultos. Desde la primera temporada, Maggie ha mostrado capacidades de superdotada pero recientemente en la serie se ha demostrado que esto se debe a la influencia que su inteligente hermana ejerce sobre ella. Su condición de bebé adorable ha sido el tema central de algunos episodios para sonsacar el lado más tierno de los personajes más huraños de la serie.
Su apariencia física es como la de su hermana Lisa pero en bebé. Tiene los ojos grandes y el pelo rubio distribuido en puntas alrededor de toda su cabeza. Siempre lleva un lacito azul en la frente y un mono azul de día, mientras que puede ser blanco o lila como pijama. Como indumentaria adicional, en invierno la visten con un abrigo naranja en el que parece una estrella de cinco puntas. Para ocasiones especiales, se la ha visto con vestiditos de talla reducida. Nunca se separa de su chupete rojo.

lisa


Lisa Marie Simpson es un personaje ficticio de la serie de televisión dibujos animados Los Simpson. Es la hija mediana de Homer y Marge Simpson y hermana de Bart y Maggie. Goza de notable protagonismo y complejidad en la serie aunque es uno de los personajes principales menos popular.
Lisa fue concebida por el caricaturista Matt Groening y debutó en la televisión el 19 de abril de 1987, en el cortometraje de dibujos animados titulado Good Night del programa de variedades El show de Tracey Ullman.
Yeardley Smith presta su voz para Lisa, y otros personajes relacionados ocasionales, en la versión original.[1] En la versión española, Lisa es doblada por Isacha Mengibar, y en la versión hispanoamericana por Patricia Acevedo y Alexia Solís.
Lisa Simpson representa la incansable activista frustrada, ha servido como estandarte para causas ecológicas, es el vehículo para proyectar la serie hacia nuevas ideologías y religiones orientales y es considerada como el "centro ético y moral del clan Simpson".[Lisa Simpson desempeña el papel del miembro de la familia destacado, con un gran futuro por delante del que apenas se aprovecha su potencial intelectual. Representa la niñita de ocho años superdotada, activista, idealista, responsable y frustrada; cuyas ganas de hacerse mayor y querer ser tratada como una persona adulta chocan constantemente con su edad y crecimiento. Sus dos roles principales en la serie consisten en plantear los problemas típicos que conlleva la convivencia de dos hermanos de diferente sexo con apenas dos años de diferencia y en cuestionar constantemente los valores del mundo adulto a través de un prisma infantil excesivamente crítico e ingenuo. Los guionistas de la serie aprovechan la presencia de este personaje no sólo para desarrollar capítulos con tramas de contenido ecologista e idealista, pero también para denunciar el trato humano hacia la naturaleza y criticar las inconsistencias o injusticias de las ideologías y religiones occidentales.
Como elemento excesivamente racional de la serie, a veces Lisa parece consciente del soporte ficticio en el que transcurre parte de la vida de los Simpson. Estos recursos los usan los guionistas como fuente de humor y para hacer guiños a los fanáticos más críticos y exigentes, pero normalmente suelen ser salvados de alguna manera integrándolos con comentarios ingeniosos sobre la misma realidad ficticia. Lisa es la más reacia a pronunciar coletillas, ya que lo considera como un ardid publicitario o comercial, cosa de las que está en contra debido a su ideología anticapitalista.El que se quedara embarazada de Lisa supuso para Marge y su cónyuge que se mudaran de un piso a una casa de dos plantas en medio de una urbanización. Esto provocó que el matrimonio tuviera que mantener a sus dos hijos con un presupuesto bastante ajustado. Por ello, aunque Lisa de bebé mostró cualidades de superdotada, se tuvo que conformar con aprender a tocar el saxofón a una temprana edad para dar salida a su superdesarrollo intelectual.[3] De todas maneras, el desastroso comportamiento de Bart hizo que sus padres le prestaran más atención a él que a ella, teniendo que desarrollar forzadamente una autosuficiencia con apenas un año de vida. En cualquier caso, la primera palabra de Lisa fue el nombre de su hermano y a raíz de esto Bart se mostró muy protector con ella, con esporádicas muestras de cariño.[4]
Lisa es, en el tiempo actual de la serie, una sobresaliente estudiante de primaria. Le encanta leer, escribir sus pensamientos más profundos en un diario y realizar tareas escolares y edificantes.[5] También utiliza su tiempo libre para realizar actividades de voluntariado y obras sociales, en las cuales suele involucrar a sus familiares más cercanos. Los fines de semana los dedica a hacer salidas con su familia y, cuando le toca elegir qué tipo de actividad realizar, siempre suele ser de naturaleza intelectual o ecologista (como ir a museos, reservas o de picnic), cosa que disgusta al resto de su familia. A veces ha abdicado en favor de pasatiempos que prefieran los hombres de la familia, como una manera de conectar con ellos. Acostumbra a dedicarle mucho tiempo a su madre desinteresadamente, mientras que tiene que llamar la atención de su padre siendo pesada con él, quien acostumbra a ignorarla o a hacerle caso por obligación.Lisa es lista, curiosa y ambiciosa y demuestra ser el miembro de la familia con más conocimiento intelectual, sobre todo de ámbitos académicos. Lisa valora profundamente su integridad pero es sumamente competitiva con un contínuo afán de superarse. A pesar de su rebelión contra las normalidades sociales, generalmente es retratada como una niña edificante, constructiva y heroica; pero además suele pecar de vanidosa, egoista, creída o arrogante. Aún con su intelecto, Lisa ha recibido, al igual que Bart, detenciones y castigos un gran número de veces, generalmente por su actitud rebelde y antisocial, que es capaz de avergonzar profundamente a figuras de autoridad al mostrarles los errores que cometen.[6] A su joven edad, desarrolla una rectitud moral que cree que es apropiada para todo el mundo y la predica e inculca, no con mucho éxito entre la sociedad de escasa ética con la que convive. Por esto, es con su madre con quien mejor conecta, aunque Marge está mucho más escarmentada y resignada que Lisa debido a su edad y larga experiencia en el mundo real.
A pesar de su ambición de querer madurar antes de tiempo, Lisa es una niña de ocho años. Como tal, a menudo sus ganas de jugar, holgazanear y regañar con sus hermanos o mascotas vencen su sensatez. Lisa es muy sensible, susceptible y emocional, por lo que no es raro que a veces se enfade o caiga en depresiones ante su incomprensión de la crudeza del mundo que le rodea. Como marca de sensibilidad, es una gran amante de la música y toca el saxofón barítono y en ocasiones la guitarra.[7] En cambio, se muestra más inepta con las actividades físicas y deportivas.[8] En su búsqueda de la conexión con la naturaleza y paz interior, Lisa se ha vuelto vegetariana,[9] ecologista, activista y budista. Es muy enamoradiza, especialmente de los chicos que piensan como ella y, en caso contrario, los intentaría reformar cuando les encuentra algún extraño atractivo.[10] Le obsesionan los caballos, en especial los ponis.[11]
Lisa tiene el cuerpo de una niña normal y corriente de ocho años, aunque lo ha hecho pasar por el de una deportista adolescente que no lo ha podido desarrollar del todo debido a que practica gimnasia rítmica. Tiene el pelo rubio distribuido en puntas alrededor de su cabeza y se ha dado a entender que sus ojos son azules[12] (aunque en pantalla sólo se ven dos puntos negros). Siempre lleva un vestido de una pieza naranja acabado en puntas, un distintivo collar de perlas blanco y unas chanclas también naranjas. También se le ha visto con su traje de los domingos e indumentaria variada según las exigencias de cada capítulo

marge


Marjorie "Marge" Simpson, con apellido de soltera Bouvier, es un personaje ficticio de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Es la esposa de Homer Simpson y madre de los tres hijos que ha tenido de esta unión amorosa: Bart, Lisa y Maggie. Ella, junto al resto de su familia, conforman el elenco de personajes protagonistas de Los Simpson, pero probablemente es el miembro de la familia con uno de los papeles más reducido en la serie, después de Maggie. De todas maneras, su presencia ha demostrado ser fundamental para mantener la familia unida.
Marge fue creada por el dibujante Matt Groening en el vestíbulo de la oficina de James L. Brooks, para debutar en la televisión el 19 de abril de 1987, en el corto Good Night emitido en El show de Tracey Ullman.[3]
La característica voz ronca de Marge se la pone Julie Kavner en la versión original, quien también da voz a sus familiares más cercanos femeninos, especialmente sus hermanas, Patty y Selma Bouvier, y madre, Jacqueline. Los productores han limitado la voz de Kavner a los personajes femeninos de la familia Bouvier, dado a que su registro es demasiado reconocible y peculiar. Las actrices de voz hispanas también han liMarge hace el típico papel de madre de las telecomedias familiares, que a veces es representada como cándida, crédula, simplona y optimista. Esencialmente ella es ama de casa, abocada a quehaceres domésticos, como limpiar, cocinar y cuidar de sus hijos, y a la gestión económica de la casa. Su rol principal en el hogar es mantener el núcleo familiar unido con su sobria visión de la realidad con los pies en la tierra, sazonado con alguna lección de civismo y moralidad, a veces, idílica. Como madre, busca que sus hijos mayores la vean como una confidente y amiga; como esposa procura mantener feliz a su marido, a veces sacrificando su bienestar, cordura y ética; y como persona gregaria, lucha por tener algunas amistades o vida social. Su presencia en la serie invita a los productores a retratar de manera cómica la deplorable situación de la mujer joven moderna encorsetada en un sistema patriarcal inamovible; que no es capaz de luchar por mejorar su situación, sino que la acepta con resignación sin aspirar a cambiarla a favor de ella.
Su coletilla más habitual es un gruñido nasalizado y alargado en señal de disgusto, sorpresa o desaprobación. También podría considerarse como una muletilla de Marge el gritar el nombre de sus hijos o marido para reñirlos o llamarles la atención por algo. Otra de sus frases más famosas y repetidas es su introducción formulaica "una madre siempre sabe..." y a continuación hace gala de sus conocimientos adquiridos como ama de casa, madre y esposa desinteresada.mitado su doblaje a estos personajes y algunas han sufrido problemas de garganta con la interpretación.
El personaje de Marge Simpson ha ahondado en los roles arquetípicos que suelen desempeñar las esposas amas de casa en las series de animación, en la misma línea promovida por Hanna Barbera con Vilma Picapiedra o Jane Jetson. Su apasionada y ciega dedicación a su desagradecida familia y a su insoportable marido ha servido de modelo moderno para otros personajes femeninos en series de animación posteriores. Por ello, ha sido considerada como la mejor madre tanto ficticia como real por el público británicoMarge se crió en una zona rural de la Norte América sureña, en un ambiente muy familiar. Se crió en una granja e iba a veranear con toda la familia a Barnacle Bay, una isla en la costa de Springfield. Su padre era asistente de vuelo, cosa que traumatizó a Marge de joven y desarrolló miedo a los aviones y a volar. Pronto Marge se fue a vivir a la ciudad de Springfield y se matriculó en el instituto. Al finalizar sus estudios obligatorios, Marge había conocido a varios amores, pero Homer, que ya lo conocía de una acampada en su niñez (aunque no lo recordaba), sería con el que tendría una relación más larga y acabaría casándose. Marge trabajó de camarera en un autoservicio mientras era soltera y se graduó en la universidad, donde peligró su relación como novios con Homer cuando se enamoró de uno de los profesores. Este evento lo mantuvo en secreto por ser el más vergonzoso de su vida.
Después de ver El imperio contraataca, Marge se quedó embarazada y, para no deshonrarla, Homer le pidió matrimonio. Se casaron en la capilla de Pete el Rápido para no derrochar mucho y su luna de miel tampoco fue gran cosa. Se fueron a vivir a un piso de los suburbios de Springfield donde criaron a Bart durante sus dos primeros años. Cuando se quedó embarazada de Lisa, a la pareja le urgió cambiar de hogar para albergar una familia más grande y se compraron la casa en la que actualmente viven, después de que Homer fuera aceptado como inspector de seguridad en la central nuclear. Tuvieron un tercer hijo, Maggie, lo que forzó a Homer a quedarse en su trabajo en la central. Desde entoces, Marge ha sido ama de casa durante todo este tiempo, intentando alegrar su rutina con algún trabajo casual y temporal.

Vida cotidiana [editar]
Normalmente, Marge se dedica a hacer de ama de casa a tiempo completo. Suele estar todo el día en casa, limpiando, cocinando o cuidando de Maggie y por regla general no sale más que para hacer la compra. Excepcionalmente, Marge acompaña a los niños al colegio, en caso de que no puedan coger el autobús, y al médico o ha acompañado a Homer al trabajo o a su suegro a alguna parte en caso de que no dispusieran del coche. Alguna que otra vez, Marge ha organizado salidas con toda o parte de su familia. Para romper con la rutina, Marge ha intentado sin éxito desempeñar algún empleo adicional o unirse a clubes sociales.
Causado por esta vida tan monótona y doméstica, Marge padece de dolores de piés crónicos y de tanto en tanto sufre algún que otro ataque de estrés. Esto último lo ha solucionado o bién tomándose vacaciones de su familia, yéndose a algún retiro o balneario, o bién contratando alguna niñera o familiar para que cuiden de los niños y la casa. A la vuelta de la normalidad, el resto de la familia se da cuenta de lo mucho que la quieren y lo imprescindible que Marge es en la casa y prometen no volver a estresarla, aunque esto no dura mucho. En realidad, este estilo de vida le gusta, ya que si se sorprende en casa sin ninguna labor doméstica por hacer, se vé abocada al alcohol y le asusta. También disfruta intimar con Homer, y a veces organizan escapadas amorosas sin los niños.Marge representa el papel de madre trabajadora, cariñosa, paciente y devota, normalmente despreciada por sus hijos y cuyo marido no la escucha. Por un lado, ella reconoce que este distanciamento de sus hijos es la actitud que suelen adoptar a esta edad, mientras que por otro, se encarga de inculcarle unos valores y unas perspectivas morales de los cuales Homer hace caso omiso. Por regla general, cuando Homer ignora los consejos de su mujer, él acaba metiéndose en algún lío. En cualquier caso, Marge quiere mucho a su familia y con su marido se muestra como una gran amante, especialmente en situaciones pintorescas o con riesgo de ser descubiertos. Ha desarrollado una mayor confianza con Lisa, probablemente debido a que es chica, mientras que Bart se suele avergonzar mucho más de ella. Maggie siente un gran apego por su madre, debido al tiempo que pasan juntas.
Ama a Homer dado a que ha desarrollado una insana capacidad para pasar por alto las estupideces que comete, pero de todas maneras su paciencia es finita. Ha estado más de una vez a punto de abandonar a su marido cuando éste no le ha dado muestras de amor pertinentes, la ha avergonzado o ha realizado acciones que han puesto en peligro a otras personas. La oposición del patriarca a los altos valores morales de Marge, no suelen ser motivo de ruptura o separación de la pareja, posiblemente porque ella es de las pocas personas en Springfield que los tiene y pocos pueden comprenderla. A pesar de esto, Marge ha ido en dos ocasiones en contra de su concepción cristiana de vida en pareja y se ha planteado serle infiel a Homer, sin llegar a serlo físicamente.
Marge es famosa por sus recetas, tanto su familia como sus vecinos reconocen la gran calidad de todo lo que cocina y a veces resulta imprescindible para mantener la concordia en la ciudad. También es una limpiadora compulsiva, incluso en situaciones poco apropiadas. Es muy meticulosa y perfeccionista y le gusta dar la impresión de que en su casa son muy limpios y educados cuando tienen visitas. También es muy estricta en cuánto al cumplimento de reglamentos y leyes, se siente una criminal cuando le da la impresión de que va en contra del sistema. El único vicio que ha hecho temblar la estabilidad familiar es una exagerada tendencia a la ludopatía, de la que parece que se ha recuperado parcialmente. Su única afición es la pintura cosa que le ha permitido conocer su ídolo musical Ringo Starr al enviarle un retrato de él hecho por ella. También ha demostrado tener excelentes dotes pedagógicas, pero apenas les ha dado salida profesional.
Físicamente, Marge es una mujer joven y sana de 34 años. Está muy delgada y en varias ocasiones ha demostrado estar en muy buenas condiciones físicas. Diariamente lleva un vestido verde rudimentario de una pieza que obtiene en almacenes con descuento. También tiene un amplio armario de vestidos de gala no muy caros para ocasiones especiales. También luce collares y zapatos de tacón rojos. Siempre ha llevado el pelo largo y teñido de azul y desde el día de su graduación en el instituto lo suele llevar más recogido en un largo moño que suelto.

bart


Bartholomew "Bart" Jo-jo Simpson[1] [2] (Bartolomeo "Bart" J. Simpson en Hispanoamérica) es uno de los personajes ficticios protagonista de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Bart tiene 10 años y es el primogénito, y único hijo varón, de Homer y Marge Simpson. Por tanto, es el hermano mayor de Lisa y Maggie.[1]
Este personaje fue creado improvisadamente por Matt Groening y debutó en el corto Good Night de El show de Tracey Ullman el 19 de abril de 1987, originalmente, con la voz de Nancy Cartwright. En España, Bart ha sido siempre doblado por Sara Vivas;[3] mientras que en Hispanoamérica, Marina Huerta le ha puesto regularmente su voz, salvo por un lapsus entre la décima y decimoquinta temporada, que fue interpretado por Claudia Mota.
Bart es uno de los personajes principales de la serie y ha resultado ser uno de los más conocidos en la historia de la animación en la televisión estadounidense.[4] La revista Time consideró a Bart como el cuadragésimo sexto personaje (de cien) más influyente del siglo XX; la revista norteamericano TV Guide le otorgó el undécimo lugar (junto a Lisa) en la lista de los "50 mejores personajes de dibujos animados de todos los tiempos" y el Entertainment Weekly nombró Bart es el problemático de la familia. Su rol principal es el de hacer travesuras como una manera de meterse él mismo en líos o a los demás, y así generar tramas para los episodios. Su presencia en la familia también plantea los problemas típicos que conlleva la convivencia de dos hermanos de poca diferencia de edad que suelen contrastar en sus intereses personales. Bart refleja el típico preadolescente rebelde que empieza a sentirse mayor y quiere deshacerse de la vigilancia de sus padres, cosa que rara vez consigue. Los guionistas de la serie lo tratan como el protagonista de la serie, por lo que pocas veces es castigado por las malas acciones que comete, sobre todo defendiéndolo bajo la protección de una madre excesivamente cariñosa.
Su papel en la escuela consiste en llegar a ser el más popular a través de las travesuras, la opresión, la rebelión y la mofa hacia los alumnos más inteligentes y aplicados; representando el estereotipo norteamericano del chico "guay" del colegio intolerante, irrespetuoso y con pocas ambiciones.
Bart es el personaje que más coletillas (citas célebres) ha dicho en la serie, pero sus pronunciaciones se han ido reduciendo debido a su explotación en la comercialización de la serie. Su frase más famosa es "Eat my shorts"[nota 1] fruto de una improvisación de la actriz del doblaje original. Otra expresión que también solía utilizar bastante era "Don't have a cow", que a lo largo de la serie ha sido reciclada de muchas maneras. También tiene la costumbre de sazonar sus intervenciones con el vocativo informal "man" (tío), especialmente después de las dos frases anteriores, en imitación a las jergas suburbanas norteamericanas. También usa una expresión de sorpresa de origen hispano: "Ay, caramba!". Alguna vez ha gritado "Cowabunga" en señal de que va a realizar alguna acción temeraria o extremadamente divertida. Otra muletilla que ha explotado bastante, que lo catapultó en cierta ocasión a la fama, fue "I didn't do it".[5] [6]a Bart el "artista del año" en 1990. Cartwright ha recibido varios premios por dar su voz a Bart, incluyendo el premio Emmy por la voz de doblaje más destacada en horario de máxima audiencia en 1992 y el premio Annie por su "interpretación en el campo de la animación" en 1995.Marge quedó embarazada de Bart cuando salía con Homer y aún era soltera. Homer quiso abandonarla para ahorrar algo de dinero para mantener a Marge y a su futuro hijo. Con un presupuesto ajustado, ambos se fueron a vivir a un piso en el centro de Springfield. Bart, desde su nacimiento, resultó ser un niño muy inquieto y juguetón, su primera travesura la realizó justo después de nacer, quemándole la corbata a Homer con un mechero. Pronto desarrolló hiperactividad y mantuvo excesivamente ocupados y estresados a sus padres. Tanto fue así, que exigía que sus padres estuvieran constantemente pendiente de él, llegando a dejar de lado a Lisa recién nacida.
Cuando se fueron a vivir a la casa actual, Bart tuvo celos por su hermana; creía que sus padres querían más a Lisa que a él. Bart intentó en varias ocasiones librarse de Lisa sin éxito o hacerla más desagradable a la vista, cosa que acababa con su pertinente castigo, hasta que llegó a plantearse huir de casa. Pero la primera palabra de Lisa, su nombre, lo retuvo en casa y desde entonces empezó a protegerla. En su primer día de colegio, Bart cometió una payasada, marcándolo así de por vida, y empezó a desarrollar su antagonismo con el director Skinner. Durante sus años de guardería, Bart sacaba buenas notas, pero así como avanzaba en primaria sus notas fueron empeorando progresivamente, debido a su falta de atención y su "gen Simpson" (un gen que afectaba a los varones Simpson haciéndoles tontos e inútiles).

Vida cotidiana [editar]
Bart es un niño al que poco le gusta estudiar, pero atiende con regularidad al colegio (que no las clases). Prefiere pasar su tiempo libre fuera de casa, desatendiendo sus tareas escolares, socializándose con sus amigos y planeando bromas o trastadas con su mejor amigo Milhouse o con gamberros más mayores. Maneja el spray con cierta destreza, por lo que le gusta ir haciendo garabatos por las paredes de la ciudad (de hecho, Springfield está plagada de grafitis realizados por él de "el Barto", su nombre españolizado). Le gusta pasarse por la tienda de cómics y coleccionar historietas de Radioactive Man, su superhéroe preferido. Su programa preferido es El Show de Krusty el payaso que emite su serie de dibujos animados preferida Itchy & Scratchy , que no se suele perder nunca sea a la hora que sea que lo emitan. Así que también es un gran consumidor de los productos derivados de sus dos programas preferidos. En cualquier caso, también dedica tiempo a sus familiares realizando alguna salida ellos, escuchando las historietas de sus padres o participando en actividades domésticas, aunque se aburre soberanamente, excepto cuando hacen algo que le gusta.Bart es un niño de diez años travieso, simpático, desenfadado y con una gran energía. En la escuela, discrimina a los niños más inteligentes que él y se junta con los más gamberros, cosa que le provoca numerosos castigos. Esto le suele causar dilemas cuando se ve forzado a defender a su hermana "empollona" en público.
También, como jovenzuelo piensa que "las chicas dan asco" y, aunque no desdeña buscar el amor, prefiere que no le vean relacionándose con ellas. Bart también es reacio a darle muestras de cariño y afecto a su hermana, aunque la quiere incondicionalmente, y Lisa se las suele sonsacar a regañadientes como parte de chantajes o tratos. Los rasgos más destacados del carácter de Bart son su picardía, rebeldía, falta de respeto por la autoridad, ingenio agudo y su capacidad de liderazgo. Por ello, su mejor amigo es Milhouse, el típico niño mimado con pintas de empollón y fácilmente dominable, que hace que Bart se sienta mucho más popular.
Su relación con sus padres parece estar constantemente en el inicio de su ruptura confidencial para demostrar que no necesita mucha atención adulta y demostrar que es mayor. Por eso, se muestra bastante reservado con ellos y prefiere buscar consejos o apoyo en su hermana o en Milhouse, antes que en sus padres. Pero Marge, como madre atenta y observadora, sabe cuando Bart necesita ayuda adulta y, si no es ella, manda a Homer a hablar con el niño. De todas maneras, Bart ha dado muestras de cariño y atención a sus padres y es con Homer con quien más conecta a un nivel psíquico, ya que ambos comparten sus gustos por la televisión, la holgazanería y las acciones realmente estúpidas. De todas maneras, Homer suele descargar toda su ira contra Bart cuando se le agota la paciencia y lo estrangula. A parte de esto, Homer y Marge no creen que la violencia forme parte de la educación adecuada de un niño, por lo que nunca le han puesto la mano encima, a pesar de todas sus travesuras y bromas pesadas (contando también que Homer tiene la brutal costumbre de estrangularle). Sus métodos de corrección más comunes son castigos o traslados a sitios que tratan de rectificar la mala conducta.
Bart tiene la apariencia de un niño sano y enérgico de diez años un poco regordete. Su pelo puntiagudo le da la apariencia de rebelde y gamberro, así como el que a veces lleve una gorra roja con la visera por detrás y un tirachinas sobresaliendo de algún bolsillo. Generalmente viste una camiseta naranja, pantalones azules y unas Converse del mismo color. Tiene un traje azul marino para los domingos y su pijama es rosáceo con un estampado de caras de Krusty el payaso, su mayor ídolo televisivo.

homero


Homer Jay Simpson (en Hispanoamérica, Homero Jay Simpson) es uno de los personajes principales de la serie de televisión de dibujos animados Los Simpson. Homer es el patriarca de la familia protagonista y uno de los personajes centrales y más importantes de la serie.
Homer fue creado por el dibujante Matt Groening e hizo su debut en la televisión el 19 de abril de 1987, en el corto Good Night del programa El show de Tracey Ullman.
La voz original del personaje de Homer Simpson en inglés es de Dan Castellaneta. En España fue doblado hasta la undécima temporada por Carlos Revilla, a quien sustituyó Carlos Ysbert.[1] En Hispanoamérica hasta la decimoquinta temporada (incluida) estaba doblado por Humberto Vélez, reemplazado tiempo después por Otto Balbuena. Castellaneta ha ganado tres premios Primetime Emmy como "Mejor actuación de voz"[2] y una mención especial en los premios Annie por interpretar la voz de Homer Simpson.[3] [4]
Homer se ha convertido en uno de los personajes de ficción más influyentes y ha sido descrito por el periódico británico The Sunday Times como "la creación cómica más grande de los tiempos modernos".[5]Homer Simpson realiza las típicas funciones patriarcales del cabeza de familia en las telecomedias: se dedica a traer dinero a la casa y a descuidar los quehaceres domésticos a favor de los ociosos. Representa el estereotipo del estadounidense medio que se limita a ir al bar con sus amigos, beber cerveza, mirar la televisión y asistir a algún partido de béisbol. Su complexión física coincide con la de un hombre descuidado, derivada de su cultura gastronómica, pues tiene sobrepeso y roza el alcoholismo.[6] No tiene grandes ambiciones de futuro y acostumbra a relegar sus obligaciones familiares frente a sus intereses personales o a su creciente estupidez. Homer Simpson es probablemente el personaje con más peso de todo el elenco de personajes protagonistas y suele desencadenar la gran mayoría de las tramas y eventos de los capítulos de la serie con sus intenciones o propósitos maleables y variopintos.
Homer también encarna diversos estereotipos peyorativos de la clase obrera estadounidense: es grosero, incompetente, torpe, vago, desaliñado e irreflexivo. Sus rasgos más comunes de personalidad son la estupidez, la pereza, el egoísmo y una ira explosiva. Su bajo nivel de inteligencia es descrito por el director David Silverman como "creativamente brillante en su estupidez".[7] Homer muestra una inmensa pereza hacia el trabajo, tiene sobrepeso y "se dedica a su estómago".[7]Vida cotidiana [editar]
Homer trabaja de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la planta de energía nuclear de Springfield, en el sector 7-G como inspector de seguridad. En las temporadas más recientes se le ha retratado más intentando triunfar en otros empleos, por lo que últimamente su asistencia a su puesto en la central nuclear se ha convertido en un gag recurrente. Las demás horas las combina pasándolas o bien con sus amigos o bien con su familia. Pasa buena parte de sus ratos libres en la taberna de Moe con sus viejos amigos Barney Gumble, Carl Carlson, Lenny Leonard y el camarero Moe Szyslak. En casa no suele ayudar con las tareas domésticas ni prestar excesiva atención a sus hijos, prefiere pasar el tiempo sentado en el sofá, mirando algún programa de televisión y comiendo dónuts, snacks, productos derivados del cerdo y cervezas de la marca Duff. En esporádicas ocasiones, Homer realiza los trabajos más pesados de la casa, generalmente bricolaje y mantenimiento, pero generalmente los deja a medias o con resultados muy pobres. En cualquier caso, el matrimonio protagonista refleja tener una vida sexual plena y activa, especialmente por las noches y en las ocasiones que dejan sus hijos al cuidado de algún familiar o niñera para hacer algún viaje. La mayoría de los fines de semana los acostumbra a dedicar a hacer alguna actividad con toda la familia, que deciden a lo largo de la semana.
La salud de Homer es bastante precaria. En una ocasión llegó a subir de peso hasta 136 kg sólo para evitar ir al trabajo. Ha roto casi cada hueso de su cuerpo, ha sido blanco de disparos de bala y de cañón,[17] víctima de ataques cardíacos y ha recibido cortes y heridas incontables. Homer es estéril debido a la exposición prolongada a materiales tóxicos en la Central Nuclear de Springfield. Además, tiene sólo un riñón, pues el otro fue trasplantado a su padre, Abraham Simpson.[18]
Homer también sufre de varios problemas congénitos, el más obvio es la alopecia masculina, pero también el gen de la estupidez masculina de los Simpson,[19] un olor corporal que, con el tiempo, se alude menos, dedos anormalmente cortos y gruesos y el "trasero Simpson" que es genético. Homer también parece tener ligeros problemas de visión, requiriendo gafas para leer en algunas ocasiones.

Personaje [editar]
Homer es el primer y único hijo legítimo de Abraham Simpson y de Mona J. Simpson. Está casado con Marjorie Bouvier y es el padre de Bartholomew J. (Bart), Lisa y Margaret (Maggie). Es el medio hermano de Herb Powell, cuya madre trabajaba en un carnaval y que tuvo una cita con Abraham mientras ella pasaba por Springfield. También es medio hermano de Abbie, la hija inglesa de una mujer de quien Abraham se enamoró en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Es el sobrino de Cyrus Simpson, hermano de Abraham Simpson, según un especial de Navidad, y de Tyrone según el episodio Catch 'em If You Can.[20]
Homer tiene una escasa capacidad de concentración, además de un impulso dominante, que complementa su pasión efímera para varias aficiones y empresas, pero luego tiene "cambios de opinión cuando las cosas van mal".[7] Homer es propenso a los estallidos emocionales, muy envidioso de sus vecinos, la familia de Ned Flanders, y fácilmente se enfada con Bart y lo estrangula con frecuencia. No muestra ningún remordimiento por ello y no trata de ocultar sus acciones a la gente fuera de la familia, incluso hace caso omiso del bienestar de su hijo.[21] Estas acciones se pueden atribuir a que Homer no se da cuenta de sus responsabilidades.[7]
Aunque por naturaleza es un hombre sumamente perezoso, es capaz de ejercer un esfuerzo enorme para lograr alguna causa, especialmente para superar a su vecino o alguna figura famosa, aunque sólo durante períodos cortos de tiempo. Homer tiene un cociente intelectual (CI) de 55, muy por debajo de los 100 puntos de media, debido a la herencia del gen Simpson, su problema con el alcohol, la exposición a los residuos radiactivos y sus traumatismos craneales repetitivos.[22] En el capítulo HOMR se despejó el motivo sobre su falta de intelecto y su exagerada estupidez: tiene alojado en el lóbulo frontal de su cerebro un lápiz para colorear que él mismo se había metido por la nariz cuando era niño. A pesar de que las payasadas irreflexivas que suele realizar y que a menudo molestan a su familia, Homer también se ha revelado como un padre y marido sorprendentemente humanitario, aunque él mismo no se da cuenta de su vertiente más cariñosa. Cuando se trata de religión, Homer no parece tener una actitud coherente. Ha sido protestante (de la rama occidental del presbiluteranismo estadounidense reformado), pero ha profesado otras religiones monoteístas, desde variantes del mismo cristianismo hasta una inventada por sí mismo, pasando por diferentes cultos organizados y sectas.
La estupidez de Homer y las numerosas inconsistencias que muestra a la hora de actuar se han justificado de diferentes maneras a lo largo de la serie. Su torpeza notable en comprender las cosas ha ido en aumento, como una manera para los guionistas de la serie de buscar actitudes graciosas dentro de una misma línea de caracterización del personaje. Incluso en las primeras temporadas, Homer pronunciaba algunas frases con cierta lucidez y contenido intelectual, pero estas intervenciones prácticamente se han desplazado por otras mucho más incoherentes y surrealistas. De todas maneras, se suele retratar a Homer debatiendo entre su vertiente más irracional, la que siempre vence, y la más ecuánime, representada por su zona craneal y que se le escapa de su comprensión. La representación de su cerebro se ha logrado en la serie mediante una voz superpuesta a la voluntad del personaje, con un raciocinio al margen de la caracterización de Homer como persona, o con representaciones oníricas varias.
Homer mide 1,83 m y pesa unos 108 kg, siempre tiene una barba corta por no afeitarse y es calvo, con dos pelos en lo alto de la cabeza y una ligera melena en la nuca dibujada como una línea en zigzag que va de oreja a oreja. Este trazado se suele hacer eco en los diseños de las vallas de madera de los fondos y los percheros en la casa de los Simpson. La explicación de su avanzada calvicie, también ha sido usada como un chiste recurrente, que va variando según en el episodio en que se mencione. Habitualmente viste unos pantalones azules y una camisa de manga corta blanca y en cuando va al trabajo suele llevar una corbata a rayas en dos tonalidades de rosa.

Creación [editar]

Matt Groening, creador de Homer Simpson y toda su familia.
James L. Brooks había hablado con Groening sobre la creación de una serie de cortometrajes de animación, que Groening iba a basar en su cómic Life in Hell. Al darse cuenta de que convertir Life in Hell en una animación supondría la rescisión de los derechos de publicación de la obra de su vida, escogió otro enfoque y creó su particular modelo de familia disfuncional,[23] [24] cuyos personajes eran homónimos respecto a los miembros de su propia familia. Homer Simpson recibe el mismo nombre que su padre, Homer Groening, pero poco más, como el comportamiento o la apariencia, se asemeja a él.[25] Groening ideó al personaje de Homer y al resto de la familia Simpson en el vestíbulo de la oficina de Brooks.[26]
Homer hizo su debut con el resto de la familia Simpson el 19 de abril de 1987, en el corto de Tracey Ullman Show Good Night.[27] Hasta la décima temporada, el segundo nombre de Homer fue un misterio y sólo se le conoció como Homer J. Simpson. En el episodio D'oh-in' In the Wind de dicha temporada, se descubrió que su segundo nombre es Jay (jota, en español).[28] Fue un "homenaje" a los personajes Bullwinkle J. Moose y Rocket J. Squirrel de The Rocky and Bullwinkle Show, un espectáculo que Matt Groening adoraba cuando era un niño.[29]
La familia entera fue diseñada de modo que ellos fueran reconocibles por su silueta.[30] Las características del diseño del personaje de Homer generalmente no son usadas en otros personajes, por ejemplo, en las temporadas posteriores, ningún personaje además de Homer y Lenny tienen una línea de barba similar.[31] El pelo de la nuca de Homer y su oreja, formaban dos letras, una M y una G, que son las iniciales de Matt Groening, pero éste decidió cambiarlas para no distraer al público.[32] Groening todavía dibuja la oreja de Homer como 'una G' cuando realiza dibujos de Homer para admiradores. En algunos de los primeros episodios, el pelo de Homer era redondeado en lugar de puntiagudo porque a Wes Archer le parecía que debería parecer despeinado. El pelo de Homer es ahora constantemente puntiagudo.[33] Durante las tres primeras temporadas, el diseñode Homer para algunos primeros planos incluyeron unas pequeñas líneas que pretendían ser cejas pero a Matt Groening le disgustaba enormemente y finalmente fueron desechadas.[33]

los simpson


Los Simpson (en inglés, The Simpsons) es una serie estadounidense de animación, en formato de comedia de situación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo. La serie es una sátira hacia la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia de clase media de ese país (cuyos miembros son Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson) que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.[1]
La familia fue concebida por Groening y poco después se estrenó como una serie de cortos de animación producidos por James L. Brooks.[2] Groening creó una familia disfuncional y nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart.[2] [3] Los cortos pasaron a formar parte de El show de Tracey Ullman el 19 de abril de 1987,[4] pero después de tres temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia. Constituyó un éxito de la cadena Fox y fue la primera serie de este canal en llegar a estar entre los 30 programas más vistos en la temporada 1992-1993 en Estados Unidos.[5]
Desde su debut el 17 de diciembre de 1989 se han emitido 441 episodios en 20 temporadas, habiéndose estrenado esta vigésima temporada en 2008.[6] En el final de la decimoctava temporada, el 20 de mayo de 2007, se emitió en Estados Unidos el episodio 400: You Kent Always Say What You Want. Los días 26 y 27 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: la película, la cual recaudó cerca de 526 millones de dólares en todo el mundo.[7]
Los Simpson ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 24 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody. La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como la mejor serie del siglo XX,[8] y el 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración[9] y el programa estadounidense de animación más largo.[10] El gruñido de fastidio de Homer "D'oh!"[11] ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas otras comedias de situación animadas para adultos.[